viernes, 27 de septiembre de 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013



¿POR QUÉ SE ABURREN LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS?


El actual sistema educativo surge como consecuencia del SXVIII, para dar respuesta a la formación de los trabajadores que estarían al mando en la cadenas de producción pasando muchas horas realizando el mismo trabajo. La escuela que se inventaron seguía el mismo patrón repitiendo y repitiendo aquellas materias que se consideraban útiles para la nacida economía industrial.
La escuela enseñaba las materias útiles para la recién nacida economía industrial. Ese es el actual modelo educativo, quedando patente que ya no nos sirve.
El mundo ha cambiado en el último medio siglo de manera radical.Los avances en ciencia y tecnología ha hecho que pasemos de una sociedad industrial a una sociedad de servicios y de información donde el motor son las ideas y la creatividad.


Los descubrimientos científicos, por otra parte, nos han demostrado como funciona el cerebro, y han visto que no aprendemos repitiendo sino haciendo cuando nos EMOCION- AMOS .
Es por ello que debemos transformar las escuelas, fomentando el aprendizaje social y emocional, para que se estimule la educación personalizada, potencie el desarrollo de cada individuo, la pasión, potencie el talento, la creatividad,..porque nuestro futuro esta lleno de nuevos retos que requerirán nuevas soluciones.Y estas dependerán de cuan vital,creativas sean la gente y también feliz.Para ser feliz necesitamos conocernos, realizarnos, descubrir aquello que nos motiva y nos hace sentir bien.

Bienvenidos a la escuela del SXXI.

La mayoría de países instauraron la educación pública a mediados del SXIX, influyendo la economía industrial y la cultura de la Ilustración. En las escuelas hay una jerarquía de conocimientos, estando en primer lugar las ciencias, un poco más abajo las humanidades, y debajo de todo se encuentran las disciplinas artísticas.
Esta jerarquía es por motivos económicos, mas relevantes para el mundo laboral( el arte no te va a dar para vivir), pero nadie te dice no seas matemático,nunca vas a serlo, al igual que la químico.Esto es así ya que en nuestra cultura racional, existe una relación entre ciencia y conocimiento objetivo, pues si trabajas con ciencias trabajas con hechos y certezas( cosas que marcan diferencias en el mundo); en cambio las disciplinas artísticas se asocian con los sentimientos y expresión personal, no importantes para la economía.
La Ilustración y la revolución científica crearon un nuevo modelo de inteligencia y conocimiento que ha imperado en nuestra cultura. El arte se asocia con la corriente del romanticismo del SXIX,con la expresión de sentimiento,  disociando el intelecto de la emoción .pasando a considerar ambas cosas por separados en detrimento una de la otra.


La creatividad funde ambas el intelecto y la emoción. 
El cociente intelectual tuvo importancia durante el crecimiento de la educación publica pues se necesitaba saber si la inteligencia de las personas para unificar la educación.También fue una herramienta de selección militar.
La inteligencia entraña mas que lo que se pregunta en el test deberíamos incluir si sabes bailar, gestionar un negocio de éxito, hacer hacer una poesía que conmueva.
Si el ser humano sólo tuviera las habilidades que se miden en los test de inteligencia, la mayor parte de la cultura humana no hubiera existido.



jueves, 19 de septiembre de 2013

LA MOTIVACIÓN EN LOS NIÑOS.


            Ha comenzado el curso escolar y los padres estamos preocupadas por los "deberes" que traerán nuestros hijos para hacer en casa. Hemos pasado un verano divertido, donde con un poco de suerte, hemos conseguido que completen el libro de vacaciones.
             Ahora, con el inicio de curso, es el momento que nuestros hijos se reencuentren con sus "viejos amigos", con la nueva maestra, o maestros, de estrenar libros,....donde cada segundo vivido en la escuela está lleno de emoción. Sonríen; lloran; gritan, se enfadan,....
              En cambio, nosotros, padres, maestros y profesores, nos encontramos con nuestras viejas dudas: 
Qué puedo hacer para que haga los " deberes"?
Qué hacer para que le guste leer?
Qué haré para mantener a la clase atenta y motivada?





             Me encantaría comunicarte de un remedio, como los que antaño preparaban los viejos del lugar, que tras ser espolvoreado en el niño, da respuesta a todas las dudas.Pero, siento decirte que no existe ninguna poción, ni remedio, ni magia que solucione esas preguntas; las respuestas a esas preguntas están en tu hijo, en la clase.

La hora de los "deberes": Bien sea en clase o en casa, es necesario que los niños dispongan de un tiempo( hora de inicio y hora de finalización) fijo para hacer sus tareas.
                                       Muchos docentes han incorporado en las aulas los "rincones"( espacios para pensar, para la paz, para leer,....). En casa también puedes hacer un rincón de TAREAS. La palabra deber, tiene connotaciones de obligación, de imposición, muy alejada de la palabra motivar.Si decimos "vamos a hacer tareas", en vez de deberes, estamos favoreciendo la participación y creatividad del niño, a diferencia de la palabra deberes.

                                        Debemos dejar a los niños que hagan ellos solos las tareas y. sólo ayudarles  cuando nos lo pidan.
                                        El tiempo destinado a hacer tarea tiene que ser gradual; comenzamos los primeros días con 15 minutos, y poco a poco alargamos el tiempo, siempre acorde al desarrollo psicoevolutivo del niño.
Todo esfuerzo tiene su recompensa: Los niños hasta los 7-8 años, necesitan recompensas inmediatas como consecuencia del desarrollo madurativo psicológico. A partir de los 8 años, etapa del pensamiento abstracto, las recompensas pueden ser diferidas.

                                          Para los niños de 5 a 7 años, podéis intercambiar tareas de clase con tareas que ellos elijan y deseen hacer( colorear princesas, puzzles,unir puntos, recortar,...). A cada niño le gusta cosas distintas( uno le puede encantar los coches, a otro las princesas, o los perros,...). y,es por ello que debemos aprovechar los intereses del niño para conseguir la MOTIVACIÓN. No debemos de obligarlos a que hagan primero las tareas de clase y luego las suyas; lo principal es que hagan todas las tareas y motivados.¿Cuántas veces nos hemos encontrado que han hecho los ejercicios de escuela de manera rápida y mal para poder ir a jugar a la calle?.

                                            Podemos organizar tareas elegidas por los niños y tareas elegidas por los maestros o los padres. Se trata de negociar el tiempo; podemos negociar los días que haremos sus tareas o bien los minutos destinados a sus tareas dentro del mismo día. Es imprescindible hacer sentir al niño que tenemos en cuenta sus deseos, sus gustos, y que los valoramos.Con nuestra actitud estamos favoreciendo la comunicación,  autoestima y responsabilidad del niño.

                                            Las recompensas han de ser consensuadas por parte de los niños y de padres o docentes, al igual que ha de quedar bien claro las consecuencias que tienen el incumplimiento de las tareas. No podemos romper nuestra palabra; si hemos afirmado que el no hacer tareas tiene como consecuencia no jugar a la Play Station, debemos de cumplirlo. No debemos de permitir que las tareas se hagan fuera del horario pactado. Tenemos un compromiso y hemos de enseñarles la responsabilidad que conlleva el mismo.



                        

.

lunes, 16 de septiembre de 2013



                                                                             

PENSAMIENTO POSITIVO


                Actualmente estamos sufriendo un largo periodo de incertidumbre económica y laboral, donde el desánimo pasea por nuestras calles.Todo aquello en lo que creíamos, vemos que se tambalea.
            Es evidente que algo debe cambiar y que debemos construir una sociedad con valores, más humana.
            La vida nos regala desánimos, incertidumbres,alegrías, sorpresas, amores,.... Sentimos tocar el cielo, satisfechos de nuestras vistas, sabiendo que cuando caigamos tendremos que levantarnos y luchar, donde se convierte en una conquista diaria vivir una vida satisfactoria.



                  El Dr. Seligman llevó a cabo, durante 15 días, un estudio con un grupo de pacientes con depresión grave. Se les pidió que cada noche, antes de acostarse y durante 15 días, anotaran en una libreta 3 cosas que hubieran ido bien a lo largo del día y por qué (gracias a qué) habían ido bien. El resultado: el 94% de estos pacientes reportaron sentirse mucho mejor y pasaron de tener una depresión grave a una depresión leve a moderada.

                Recientes estudios demuestran que si a los niños les pedimos que piensen antes de irse a dormir en tres cosas del día que les han hecho felices,estamos contribuyendo a que tengan una visión optimista de las cosas, al igual que una buena autoestima.Las personas optimistas insisten en conseguir sus objetivos a pesar de los obstáculos y contratiempos que se presenten, operan más desde la perspectiva del éxito que desde el miedo al fracaso y consideran que los acontecimientos se deben más a circunstancias controlables que a fallos personales.

               Podemos crear el rincón de mometos felices, tanto en casa como en el aula,  donde se comparta,todo aquello que nos haya hecho del día( con la familia, amigos, trabajo, escuela,..). 

               Es importante transmitir que no son las cosas las que nos afectan, sino nuestra forma peculiar de verlas, lo que “nos decimos a nosotros mismos” sobre lo que nos sucede.
Podemos explicarles a nuestros hijos, alumnos, que a lo largo del día, en casa y en la clase, incluso en la calle, escuchamos voces en nuestra mente( los pensamientos) que nos dicen cosas por lo bajito; unas veces nos dicen: “Esto es muy difícil, no lo puedo hacer”, o “Todo me sale mal”, o “Por mi culpa,mis padres se enfadan”, o “Seguro que me voy a equivocar otra vez”, etc. En esos momentos es como si el cielo se cubriera de nubes negras. Nos sentimos trsites, desanimados y con poca fuerza.En cambio, en otros momentos los pensamientos nos dicen cosas como: “Lo voy a intentar”, “Seguro que esta vez lo consigo”, “Qué divertido es aprender”, o “Cuántas cosas bonitas me pasan…”, etc. Entonces es como si en el cielo luciera un gran sol y nos sentimos mejor, alegres, seguros y fuertes.





            

             



miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL





HAGÁMOSLES REIR.... AL MENOS SONREIR



Cada día hay mayores descubrimientos en relación a la formación y funcionamiento de nuestro cerebro. 
En los años setenta, Wiesel y Hubel descubrieron que tapando un ojo a un gatito recién nacido, y al cabo de unos meses se lo destapaban, observaron que el gatito , que había nacido vidente, éste quedaba ciego.
Volvieron a realizar dicho experimento pero esta vez con un gato adulto y el resultado fue diferente. El gato adulto no había perdido la visión.
El resultado científico de dicho experimento revelaba que cada individuo nacemos con los órganos formados además de millones de neuronas, que han de ser estimuladas para que éstos funcionen . Si no se estimulan estas neuronas, no se conectaran.
En el experimento anteriormente mencionado, el gatito que se le tapaba el ojo nada más nacer, las neuronas no se conectaban por falta de luz( estímulo) y cuando se le quitaba el obstáculo ya era demasiado tarde demostrando que las conexiones neuronales tienen un plazo para producirse.
En la especie humana, el sentido de la vista, las uniones neuronales empiezan entre los 2 y 4 meses.

Recientes investigaciones, han puesto de manifiesto la producción de serotonina por parte del cerebro CON LA RISA Y LA SONRISA.
La serotonina , neurotransmisor cerebral, favorece el sistema inmunológico, se emplea en el tratamiento de la depresión, trastornos obsesivo- compulsivos.
Para la vida emocional del  niño, la serotonina, influye en la temperatura corporal, en la digestión, en el sueño, además de ayudar a los niños a enfrentar todo tipo de estrés( primer día escuela, cambio colegio, llegada de un nuevo hermanit@,....).

Cuando REIMOS:
La risa nos libera, somos creativos, espontáneos.
Nos alivia las tensiones del cuerpo.
Reduce la inflamación, acelera cualquier proceso curativo, aumenta la energía y facilita el despertar del cuerpo.
Enfermar menos...

La gente optimista tiene más éxito en la escuela, en el trabajo y es físicamente más saludable.
El optimista asume la responsabilidad para que las cosas buenas sucedan. Si ocurre algo malo, lo considerará algo temporal( aquí como educadores y padres debemos de educarles).
Seligman piensa que el pesimismo es un síntoma , siendo una de las amenazas más importantes para la salud de los niños .
Para educar a niños optimistas, hay que tener especial cuidado en como le criticamos.
Para ello debemos de :

  • SER CLARO  a la hora de criticar y dejar bien claro lo que no nos gustó de su comportamiento al igual de el por qué.
  • Exponer los problemas de términos realistas. Es muy necesario decirles que no son niños malos, sino que aquello que hicieron puede ser corregido,....
  • No hay que etiquetar a los niños, pues con ello reforzaremos la conducta negativa al igual que una falsa creencia cuando sea más mayor. Debemos de evitar frases del tipo: " NO TIENES REMEDIO", " ERES UN TORPE".
  • No chantajee emocionalmente al niño pues quedará con ideas enfrentadas sobre su comportamiento.
SONRÍA POR FAVOR:


 






martes, 10 de septiembre de 2013

NIÑOS EMPRENDEDORES

                                
Estamos rodeados de oportunidades, sólo hay que tener un pensamiento divergente para verlas.

lunes, 9 de septiembre de 2013

LOS HÁBITOS DE LOS NIÑOS FELICES. LA PROACTIVIDAD


LA PROACTIVIDAD:



¿Cuántas veces hemos oído a nuestros hijos u alumnos decir aquella frase tan tediosa...".papá ,estoy aburrido"?.
Nosotros no llegamos a entenderlo; echamos una ojeada a la habitación y vemos millones de juegos posibles a los que jugar. Además, nos sentimos incómodos y enfadados de ver que, en cierta medida, nuestro hijo nos responsabiliza de su aburrimiento.

Por más que les propongamos juegos u opciones posibles para divertirse, la frase vuelve a repetirse. 

Es importante que los niños aprendan desde edades tempranas y ,siempre respetando el estado psico-evolutivo del niño, a ser RESPONSABLES de sí mismos. Nuestros hijos, alumnos,....y nosotros mismos, somos responsables de nosotros mismos al igual que, de nosotros, depende que estemos felices, tristes, enfadados, aburridos, entretenidos, ....

Este es un DON que se aprende y tenemos que enseñar : LA PROACTIVIDAD.
Ser PROACTIVO exige asumir el timón de vida,siempre acorde al estado madurativo-evolutivo del niño, y dejar de hacerse LA VÍCTIMA.

Cuando nos encontremos en esta situación con nuestros hijos o alumnos, debemos de hacerles responsables de su aburrimiento, mediante una simple pregunta: ¿ Qué se te ocurre para remediarlo?. Es sorprendente la cantidad de cosas que responden.....

Una vez hayamos oído respuestas creativas, podemos seguir responsabilizándoles de su estado de aburrimiento mediante otra pregunta: ¿De quién depende tu actitud( aburrido)? ¿ de ti o de alguien más?.

Podemos entrenar este hábito, proponiéndole al niño que,la próxima vez que se encuentre, haga algo por alguien( ayudar a mamá,a papá, al abuel@, al herman@,...) y que anote en su cuaderno cómo se ha sentido y qué tal se lo ha pasado.


Vídeo Proactividad:








domingo, 8 de septiembre de 2013

INTELIGENCIA Y TALENTO

                       


Etimológicamente, INTELIGENCIA proviene del latín, intellegere,término compuesto de inter ’entre’ y legere ’leer, escoger’, por lo que, inteligente es aquella persona que sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión.


Howard Gardner, desarrolló la teoría de las Inteligencias Múltiples. Para Gadner no disponemos de una sola inteligencia, si no de 9 tipos. 

Inteligencia Lógica – Matemática.
Inteligencia Lingüística.
Inteligencia Musical.
Inteligencia Visual Espacial.
Inteligencia naturalista.
Inteligencia kinestética.
Inteligencia interpersonal.
Inteligencia Intrapersonal.
Inteligencia transpersonal.

Cada individuo destacamos en al menos una de estas inteligencias poseyendo un TALENTO personal y único. 

Como docentes, es imprescindible conocer en cuales de las anteriormente citadas inteligencias destacan nuestros alumnos, y a través de la curiosidad y motivación del alumno podremos ir trabajando el resto de las inteligencias. Si en clase observamos que un alumno nuestro tiene un TALENTO innato hacia la logíca- matemática, aprovechando su fortaleza iremos trabajo el resto de inteligencias.

Que los docentes conozcan de éstas inteligencias les permitirán dar mayores y mejores oportunidades a los alumnos además de tener más herramientas para ayudar a los niños que presentan dificultades académicas.

El modelo educativo prima la supremacía de ciertas inteligencias sobre otras, bloqueando la oportunidad al niño de poder desarrollar aquellas inteligencias que satisfacen su curiosidad,motivación y capacidad.


La evolución del talento (y la vida )no es lineal, como plantea la educación formal. Es orgánico. Evoluciona a través de las respuestas que se obtienen del entorno( Sir Ken Robinson).

No todas las personas tenemos los mismos intereses ni capacidades( Gardner), al igual que cada individuo poseemos una particular manera de aprender, y es por ello que los docentes debemos de enfrentarnos a los retos educativos con conocimiento y valentía. ¡Todos somos superdotados en algo !. Se trata de descubrir en qué. Esa debería de ser la principal función de la educación.  ( Sir Ken Robinson).
Como decía José Antonio Marina, la educación está detrás de la creatividad y es por ello que habría que ahondar en su proceso. El doctor Mario Alonso Puig nos dice "No tiene sentido que el aprendizaje esté basado en una obligación sino en la necesidad de aprender", aseguró que "la clave de la transformación educativa es enseñar de forma adecuada a la inteligencia de cada persona", añadió.

Sólo hay que encontrar la propia. Está comprobado científicamente. Según el doctor Puig, “si un ser humano se compromete con el aprendizaje, su cerebro cambia”. ¿Cómo? Aumenta el riego sanguíneo y el individuo “lo ve todo con más claridad y desarrolla una mayor creatividad” Por eso, el autor de 'Reinventarse. Tu segunda oportunidad', animó a creer en la inteligencia personal y a “luchar por desplegar ese potencial”. “Lo importante es lo que está dentro de nosotros”, apunta.




viernes, 6 de septiembre de 2013

NORMAS Y LÍMITES EDUCATIVOS




Los niños no siempre hacen lo que los padres o docentes queremos. Cuando el niño se comporta mal,hay que decidir cómo se va a responder. Todos los niños necesitan reglas y expectativas para aprender el comportamiento apropiado. ¿Cómo le enseña un padre a su hijo las reglas y, qué deben hacer los padres cuando éstas se rompen? 
Para la mayoría de los padres disciplina equivale al castigo. Pero la palabra disciplina significa realmente formar o enseñar, y combina tanto técnicas positivas como negativas.
Cuando se disciplina a los niños, se les enseña a comportarse. 
Ahora el padre o docente se convierte en modelo de comportamiento para los niños ,por lo que tenemos que ser muy consciente de todo aquello que le vamos a pedir que cumplan. 
Es tan necesario señalar : «Eso está bien», cuando el niño le lanza una mirada en busca de aliento mientras titubea, como decir " no "cuando el pequeño se dispone a coger el cuchillo. Ignorar cuando un niño intenta repetidas veces interrumpir una conversación telefónica al igual que  prestarle la atención en seguida, después de que haya esperado su turno pacientemente. 
Es enseñar a un niño más mayor que, aunque sea difícil, hay que saber renunciar a una disputa. Y a veces se trata de permitir que se produzcan consecuencias negativas naturales de su conducta cuando ésta no es la que los padres quieren. Los «síes» son muchas veces más importantes que los «noes» porque con el sí el niño sabrá cuándo se está comportando tal como los padre so docentes desean.
Se trata de grandes esfuerzos por parte de todos, de una manera constante , de forma consecuente.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

COMO COMUNICARSE CON EL NIÑO




Desde la primera infancia , cuando los niños empiezan a familiarizarse con el lenguaje, es necesario ir construyendo a través de la comunicación los pilares sobre los que van a asentarse la autoestima del niño.
Tanto en la escuela, como en casa , o cualquier otro entorno, debemos de establecer una buena comunicación.
Para ello:

Comuníquese regularmente. Asigne un rato cada día para hablar con el niño.Es necesario destinar un horario fijo para establecer la comunicación.
Si es profesor puede dedicar una parte del horario escolar para favorecer la comunicación en el aula
( profesor- alumno, alumno-alumno).El tiempo destinado a hablar puede ser empleado en compartir todo aquello que inquieta a la clase, resolver conflictos,..
Los padres han de destinar un horario diario para comunicarse con su hijo, compartiendo ambos todo lo acontecido en el día. Con tan  sólo sean cinco minutos a la hora de acostarse es suficiente para ir consolidando el pilar de la comunicación. Siéntese a hablar. 

 Repase lo acontecido cada día para hablar. Cuando el niño pide a sus padres que hablen con él o da pistas no verbales de que algo le está preocupando, es imprescindible sentarse en un lugar privado cuanto antes para comenzar la conversación.
Si compartimos nuestras inquietudes o todo aquello que nos preocupa con el niño, lo que conseguimos es favorecer la comunicación, confianza. Si el niño siente que su opinión es importante va a ganar confianza,
Particularmente con los niños pequeños lo mejor es hablar en ese mismo instante. 

La comunicación puede aplazarse, pero ha de asegurarse que cumpla con su compromiso.
A veces, en clase, nos podemos encontrar que a la hora establecida de comunicación estamos con un buen ambiente de trabajo, o hay otros impedimentos; es por ello que PODEMOS APLAZAR NUESTRA HORA DE COMUNICACIÓN. Para ello es NECESARIO asignar otro momento más tarde. Explique a los alumnos el POR QUÉ del aplazamiento de la cita de conversación.
En casa también podemos encontrarnos que el momento establecido para nuestra conversación hay mucho ruido,o nos encentramos en medio de una llamada telefónica. dígale a su hijo :"No podemos hablar ahora porque hay demasiado ruido, pero hablemos de ello en tu habitación esta noche en cuanto estén recogidos los platos de la cena». Asegúrese siempre de cumplir la cita.

Préstele la máxima atención. Diga al resto de la familia que no moleste, acuda a un lugar privado y actúe como si tuviera todo el tiempo del mundo para escuchar. Preste al niño la misma atención que la que se prestaría a un amigo que viniera a hablar de un problema importante.

Inicie la conversación. Algunas veces, cuando los niños quieren hablar, les cuesta mucho arrancar. De modo que pueden ser de ayuda frases como «Hablemos» o «Dime lo que te preocupa». Pero cuanto más específicas sean las frases de apertura, mejor. Se puede decir, por ejemplo, «Cuando llegaste del colegio hoy parecías muy triste. ¿Me quieres contar qué te ha pasado?». Si el niño indica que, en efecto, pasó algo en la escuela pero no quiere hablar de ello en ese momento, debe saber que habrá tiempo para hablar más tarde. Si el niño necesita un pequeño empujón adicional, hágalo suavemente para ayudarle a arrancar. Intente contarle un cuento, lea un libro o comente sobre una situación similar. A veces la mejor manera de ayudarle a empezar es sentarse abrazándole y esperar tranquilamente a que arranque.
Cuando haya iniciado la conversación, esfuércese en mantenerla viva.
No de soluciones, ni consejos ni discursos. Escuche activamente.

ESCUCHE ACTIVAMENTE: El escuchar activamente significa repetir lo que el niño ha dicho o interpretarlo. Si el niño dice, «Eduardo me ha pegado», el padre responde, «¡Te ha pegado!».
Es IMPORTANTE conocer las emociones ligadas a todo aquello que nos cuente. Enseñando a identificar las emociones del niño iremos ayudando a que sepa gestionarlas y contribuir así a una buena autoestima.
Los padres, los docentes, han de pensar que se deben poner a la altura de la visión del mundo que el niño tiene, no necesariamente de la «verdad» exacta sobre lo que ocurrió. No hay que exagerar ésta o cualquier otra técnica. Si se repite cada afirmación que el niño hace o se hacen demasiadas preguntas, quizás el niño se sienta incómodo o se interrumpa.

Utilice preguntas abiertas para suscitar la confianza y para que el niño continúe hablando. «¿Y entonces qué pasó?» «¿Qué dijo?».
Las exclamaciones cortas como «¡Oh no!» o «¡Ah!» pueden hacer avanzar la conversación.


Es importante que reconozca y aprecie el esfuerzo que hace el niño por compartir su mundo interior. 
Cuando el niño habla a sus padres o docentes de acontecimientos importantes de su vida, éstos deben expresar que les parece fantástico. Se le puede decir simplemente «Gracias por contarme esto». O quizás, «Sé que te habrá sido difícil hablar de eso. Me alegro de que sientas que puedes hablar conmigo cuando algo te esta preocupando». Otra manera de agradecer al niño aquello que nos ha contado puede ser  puede ser abrazarlo.

Es necesario crear este hábito en casa y en la escuelas para construir los cimientos de una buena autoestima.



SEGUIDORES

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *